Novedades

Certificación de especialidad en Psicología Clínica

Informamos a las y los colegas que el Ministerio de Salud de la Nación reglamentó a través de
la Resolución 2282/2022 (adjunta), las modalidades de certificación y los procedimientos para
acceder a la titulación en la especialidad de Psicología Clínica, accediendo a la página del
Ministerio de Salud www.msal.gov.ar a través del trámite a distancia (TAD)
En base a la información allí detallada, comunicamos que quienes deseen certificarse como
especialistas, deberán hacerlo a través de alguna de las siguientes modalidades:

1) CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA CON EXAMEN A TRAVÉS DE COMISIONES
ESPECIALES DE EVALUACIÓ
N (Con antecedentes):
El procedimiento de evaluación consta de TRES (3) etapas sucesivas y excluyentes, a
saber: Evaluación de antecedentes se deberá acreditar:
a. 5 (cinco) años de graduado en Universidad Nacional o Privada reconocida por
el ESTADO NACIONAL.
b. 3 (tres) de antigüedad de ejercicio de la Especialidad consecutivos e
inmediatos a la fecha de solicitud con una carga de VEINTE (20) horas
semanales y DOSCIENTOS (200) días por año calendario de actividad
certificada.

● Los títulos de Universidad Extranjera deberán estar revalidados por una Universidad
Nacional.

  1. Aprobación de examen escrito sobre temas referidos en programas de formación
    reconocidos de la especialidad, con aprobación igual o superior al SETENTA POR
    CIENTO (70%) del sistema de evaluación que se determine.
  2. Aprobación de examen teórico práctico con puntuación sea igual o superior a
    SIETE (7) puntos en una escala de UNO (1) a DIEZ (10) del sistema de calificación
    establecido.

CLAUSULA DE EXCEPCIÓN: Estarán exceptuados de la realización de los exámenes escrito y
teórico práctico aquellos profesionales que acrediten simultáneamente:
a. DIEZ (10) años de graduado de la profesión.
b. CINCO (5) años de ejercicio de la especialidad consecutivos e inmediatos anteriores a la
fecha de solicitud, certificando el cumplimiento mínimo de VEINTE (20) horas semanales
y DOSCIENTOS (200) días por año calendario de actividad certificada.
c. SEISCIENTAS (600) horas de capacitación vinculada a la especialidad en los últimos
cinco años.

Quienes se encuentren en esta condición y pertenezcan al sistema público de salud del GCABA
deberán hacer firmar EL CERTIFICADO DE ANTIGÜEDAD Y CAPACITACION EN LA
ESPECIALIDAD
que se adjunta.

Para acceder a la titulación a través de las modalidades de CERTIFICACIÓN CON EXAMEN Y
CLAUSULA DE EXCEPCIÓN se debe ingresar al siguiente link:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/certificado-de-especialista-con-examen iniciar el trámite a
distancia y cargar la documentación solicitada. Un área de fiscalización del Ministerio evalúa la
documentación ingresada y luego de un proceso de evaluación, informa la fecha de exámen o
extiende el certificado de especialista si la misma responde a los requerimientos del Organismo
para la Cláusula de excepción.

2) CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA SIN EXAMEN:

a. CERTIFICACIÓN A TRAVÉS DE TÍTULO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO:
Poseer título de especialista otorgado por universidad nacional o privada
reconocida por el Estado Nacional o título de “Especialista de Post Grado”
incluido en la nómina de especialidades de la psicología reconocidas y
aprobadas por el MINISTERIO DE SALUD, de carreras con reconocimiento oficial
y acreditadas, según corresponda.

b. CERTIFICACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS: Ser profesor/a
universitario por concurso acreditado de la especialidad y en actividad.
Comprenderá a los/las profesores/as universitarios en actividad que revisten en
las categorías siguientes: I) Profesor/a Titular II) Profesor/a Asociado III)
Profesor/a Adjunto.

c. CERTIFICACIÓN A TRAVÉS DE RESIDENCIAS PROFESIONALES: Poseer
certificado de aprobación de residencia profesional completa, no menor de 3
(tres) años, extendido por institución pública o privada. La residencia profesional
completa deberá ser efectuada en el marco de un programa de residencia
reconocido y/o acreditado, cuando corresponda, por la DIRECCIÓN NACIONAL
DE TALENTO HUMANO Y CONOCIMIENTO del MINISTERIO DE SALUD.
Los certificados de residencias profesionales deben estar legalizados por la Dirección de
Despacho del Ministerio de Salud. Para ello debe realizarse a través de este enlace:
https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5718. Ministerio de Salud.
Les recomendamos que primero verifiquen que su certificado este legalizado, si no lo está realicen este trámite antes de solicitar la Certificación de especialidad, de no contar con esto será rechazado.

Para acceder a la titulación a través de las modalidades de CERTIFICACIÓN SIN EXAMEN se
debe ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/servicio/certificado-de-especialista-sin-examen iniciar el trámite a distancia y cargar la documentación solicitada. Un área de fiscalización del Ministerio evalúa la documentación ingresada y luego de un proceso de evaluación, extiende el certificado de especialista si la misma responde a los requerimientos del Organismo.

En el ARTÍCULO 2°. De la Resolución adjunta se determina que los certificados de los y las
especialistas inscriptos a partir de las modalidades aprobadas por el artículo precedente tendrán
una validez de CINCO (5) años, pudiendo ser revalidados cada 5 (cinco) años acorde la
reglamentación que se determine.

Periódicamente el ministerio hace un llamado a examen para quienes estén interesados en
acceder a esa titulación.

Ante cualquier duda pueden contactarse a: apba@psicologos.org.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *