Qué hacer cuando alguien dice que quiere suicidarse
“Me quiero morir”. Uno puede escuchar esta frase bastante seguido en la vida cotidiana. Tanto que ya ha perdido su verdadero significado. Pero dependiendo de quién la dice y en qué circunstancias la dice, se abre un camino que puede tomar un sentido u otro; uno de ellos decididamente trágico. ¿Cómo se reacciona ante esto? La Mayo Clinic preparó un material para saber qué hacer cuando se presentan estas situaciones.
“Cuando alguien dice que está pensando en suicidarse o dice cosas que suenan a que lo está considerando, la situación es muy preocupante. Posiblemente no sepas cómo ayudar, si debes tomar en serio sus palabras sobre el suicidio o si tu intervención empeoraría la situación. Sin embargo, tomar acción es siempre la mejor opción”, arrancan explicando desde la Mayo Clinic, y detallan los pasos a seguir:
Empezá por hacer preguntas
El primer paso es averiguar si la persona está en peligro de hacer realidad sus pensamientos suicidas. Muéstrate sensible, pero haz preguntas directas:
- ¿Cómo haces frente a lo que está sucediendo en tu vida?
- ¿Sientes alguna vez ganas de darte por vencido?
- ¿Piensas en la muerte?
- ¿Estás pensando en hacerte daño?
- ¿Estás pensando en suicidarte?
- ¿Has pensado antes en suicidarte o has intentado hacerte daño?
- ¿Has pensado en cómo o cuándo lo harías?
- ¿Puedes conseguir armas o algo que sirva como tal para hacerte daño?
No siempre es factible percatarse que un ser querido o un amigo están considerando suicidarse, pero aquí te damos algunas señales comunes:

Hasta la depresión más grave se puede superar con un tratamiento adecuado.
- Hablar sobre el suicidio, por ejemplo, con oraciones como: “Voy a suicidarme”, “Me gustaría estar muerto” o “Desearía no haber nacido”.
- Conseguir un medio para quitarse la vida, como comprar una pistola o almacenar píldoras.
- Retraerse del contacto social y desear estar solo.
- Tener cambios de humor, como sentir euforia un día y una estar profundamente desanimado al siguiente.
- Preocuparse por la muerte, por morir o por la violencia.
- Sentirse atrapado o sin esperanza ante una situación.
- Consumir más alcohol o drogas.
- Cambiar la rutina normal, incluido el patrón de comida y de sueño.
- Actuar de manera arriesgada o autodestructiva, como usar drogas o conducir de manera temeraria.
- Regalar sus pertenencias o poner en orden sus asuntos, sin ninguna otra explicación lógica para ello.
- Despedirse de la gente como si no fueran a verse otra vez.
- Mostrar cambios en la personalidad o presentar extremada ansiedad o agitación, especialmente si esto va acompañado de algunas de las señales de advertencia antes mencionadas.
Para obtener ayuda inmediata
- No dejes sola a la persona.
- Llama de inmediato al 911 o al número local de emergencias. Otra alternativa es que tú mismo lleves a la persona a la sala de emergencias del hospital más cercano, siempre y cuando creas que puedes hacerlo sin peligro para nadie.
- Trata de averiguar si la persona está bajo la influencia del alcohol o de las drogas, o si es posible que haya tomado una sobredosis.
- Avisa de inmediato a un familiar o a un amigo lo que sucede.
Si un amigo o un ser querido hablan o se comportan de una manera que te hace pensar que tal vez intentan suicidarse, no trates de manejar la situación por ti mismo, sino haz lo siguiente:
– Obtén la ayuda de un profesional capacitado lo más pronto posible. Es posible que sea necesario hospitalizar a la persona hasta que pase la crisis suicida.
· – Anima a la persona a que llame a una línea telefónica para prevención del suicidio.